
No es este el caso de José Miguel Mulet, doctor en bioquímica y biología molecular, quien en su ponencia desmontó uno a uno todos los mitos sobre la llamada alimentación natural. "Toda la materia del Universo tiene el mismo origen. Todo lo que comemos son átomos y moléculas. Todo es natural", afirmó rotundamente. En su ponencia explicó que todas las plantas cultivadas provienen de 5 zonas, todas ellas situadas en torno a los trópicos, a partir de las cuales el hombre las importó hacia otras zonas y las fue modificando por distintas vías. "En un tomate hay más tecnología que en un iPhone5", explicó Mulet.
Elena Adell, enóloga, ofreció a los asistentes una completa cata científica de vinos, explicando como diferentes estudios científicos avalan las bondades de un consumo moderado de esta bebida. Los efectos beneficiosos se deben a los compuestos fenólicos, especialmente el resveratrol, presentes en la uva. Dichas sustancias se producen en respuesta al estrés, por lo que si se estresa artificialmente a las vides mediante el deshojado o la adicción de hormonas se consigue incrementar la concentración de compuestos fenólicos en las uvas.
La guinda del `pastel gastronómico' la puso Ferran Adrià, considerado como el mejor cocinero del mundo. Su próximo reto se llama `Bullipedia' y pretende ordenar todo el conocimiento gastronómico mundial para que sirva de herramienta a los profesionales del ramo.
La comida es un tema que no deja a nadie indiferente. Todos comemos, y todos opinamos sobre ello. Si algo quedó claro tras el primer bloque temático de El Ser Creativo 2012 es que, efectivamente, somos lo que comemos.
Fuente: Aquí..
No hay comentarios:
Publicar un comentario